Ya hace una buena temporada publiqué un artículo sobre la llegada del hombre a la Luna. Un imporante porcentaje de la población considera que no se llegó, o que si se llegó no se hizo como "oficialmente" pensamos.
ETB, la televisión autonómica del País Vasco, estrena "Escépticos", programa presentado por Luis Alfonso Gámez, y su primer capítulo es precisamente para desmontar la creciente creencia de que la llegada a la Luna es un montaje.
En un país como España en el que programas que fomentan la superchería y la pseudociencia tienen un éxito innegable, se agradece una brisa fresca que fomente el pensamiento racional. Hace falta en un país en el que más de un tercio de los españoles no sabe que la Tierra orbita alrededor del Sol, y no al revés.
Recuerda, lector de este blog: Tener la mente abierta es la actitud más saludable para nuestro intelecto, ¡pero no abras la mente tanto que el cerebro pueda desparramarse!
Escépticos, en ETB
lunes, 3 de enero de 2011
Publicado por
Jorge
a las
22:32
Etiquetas: astronomía, carrera espacial, ciencia, cosas que me revientan, geología, historia, leyendas urbanas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
14 comentarios:
Enhorabuena por el blog Jorge, la verdad que esta muy bien.
Pasaba por aqui para saludar y comentarte que no merece la pena que te quemes contestando a los putos trolles en Magonia, al fin y al cabo son todos los mismos, unos analfabetos que vienen del blog de Luis Carlos Campos.
Sun saludo pedazo pommie.
¡De Pommie nada!
¡Muchas gracias por la visita!
Na hombre, el proximo dia te traigo pastel de anguila o de riñon :D.
Sun saludo desde Australia.
http://cnho.wordpress.com/2011/02/09/como-debatir-con-un-creacionista/#comment-38376
Este articulo te gustara y ademas respondera a uno de los grandes enigmas ¿por que lato no esta dando el coñazo en Magonia?
Sun saludo.
Un par de cosillas.
Si tienes chavales, busca Wallace & Gromit: World of science. Esta bastante majo la verdad.
Por otro lado, no sabia que los trolls tenian himno. A lo mejor ya es muy viejo y ya te lo conocias, pero echale un vistazo a esto que te reiras.
http://www.youtube.com/watch?v=_-agl0pOQfs
Sun saludo.
Bueno, un pequeño descansillo de Magonia puede que le venga bien a este blog. Ultima entrada 3 de enero campeon, habra que desempolvar y quitar las telarañas.
Sun saludo.
Le saco más brillo a www.structuralgeology.org :)
Uuuh, eso ya son ligas mayores para mi pero te seguire las publicaciones.
Sun saludo y un abrazo.
Esto te puede gustar, si no es que lo estas viendo ya.
http://www.bbc.co.uk/programmes/b00s9mms
Sun saludo.
Que tal Jorge?
De vez en cuando hago una visita a tu blog, y como tratas temas muy variados estuve pensando que estarìa muy interesante que hicieras un artículo sobre inventos españoles, y no me refiero a los de la fregona, el futbolín y el chupachups, el submarino y el autogiro. Es que hace unos años leí en el periódico Ultima Hora de Mallorca que estaban planteando algunas soluciones para las risagadas que se dan de cuando en cuando en Ciudadela en Menorca y que causaban muchos desastres, así que en el artículo hablaban de algunas soluciones que planteaba un señor de cuyo nombre no me acuerdo, pero que decía que tenia en su haber un gran número de inventos suyos; tambén me consta que en un diseño de unas elices para barcos mucho más efectivos habían sido diseñado por españoles. También recuerdo que en una cadena de televisón que conmemoraba un cumpleaños de la segunda republica también comentaba que era un español, un mecanico concretamente al inventor de... ahora no recuerdo si la radio o que, pero vaya que estoy seguro que el número es mucho mayor que no lo comentado antes de la fregona y lo anteriormente reseñado, de todas formas aprovecho para saludarte.
Soy jero, de magonia.
Hola Jero,
Comenzaré a recopilar invenciones españolas (que no sean el chupachups, la fregona, etc)
¡Un abrazo y gracias por pasarte por aquí!
Gracias, Jorge, por tomar en cuenta mi sugerencia, ya vi, releyendo los escritos que tienes, que habías anotado la supuesta invención, antes de Watt, de la maquina de vapor por un español. Por mi parte intentaré ponerme en contacto con el periódico última hora para pedirles referencias sobre el inventor mallorquín que refería, pues tengo constancia que además de ese, unos cuantos más habían estado desarrollando unos filtros para dar mayor uso al agua, un abrazo.
Me encantó, entre ayer y hoy leí todo tu blog en las madrugadas respectivas, y quedé con gusto a poco, mis ojos se comían los escritos y quedaron con hambre de más. Me encantaría que subieras nuevas entradas. Saludos desde Chile!
P.D.: Son las 5:01hrs. En Chile, menos mal que estoy en vacaciones jajaja :D
¿Este blog ha muerto?
Publicar un comentario